Cómo reintegrarse al trabajo después del periodo de vacaciones: Consejos para prevenir el síndrome de Burnout

Llega marzo y trajo consigo el fin de las vacaciones de verano y el regreso a la rutina. Para muchos y muchas, esto puede ser sinónimo de estrés, presión y ansiedad. La vuelta al trabajo, el tráfico, la vuelta a clases tanto de los/las hijos/as pueden generar una carga emocional que aumentaría las posibilidad de llevar al síndrome de burnout. En este artículo, te presentamos algunos consejos para reintegrarte al trabajo después del periodo estival y prevenir el síndrome de burnout.

Pero, ¿qué es el síndrome de burnout?

El síndrome de burnout, también conocido como síndrome de desgaste profesional o síndrome de agotamiento emocional, es un trastorno psicológico que se caracteriza por un agotamiento físico, emocional y mental que resulta de un estrés laboral crónico y continuo.
El síndrome de burnout se desarrolla en etapas y se manifiesta mediante una serie de síntomas que pueden afectar negativamente la salud y la calidad de vida de la persona afectada. Los síntomas tempranos incluyen una sensación de agotamiento, cansancio constante, irritabilidad, apatía, pérdida de interés en el trabajo y en las actividades cotidianas y un sentimiento de falta de logro. Con el tiempo, estos síntomas pueden empeorar y manifestarse como depresión, ansiedad, insomnio, trastornos alimentarios, adicciones y otros trastornos emocionales.
El síndrome de burnout es causado por una combinación de factores personales, laborales y ambientales, como, por ejemplo, el regreso a la rutina luego del periodo de vacaciones. 
Ahora que ya conocemos un poco más del síndrome de burnout, revisemos algunos consejos para el regreso al trabajo y la prevención de este síndrome. 
  • Tómate tu tiempo: Es importante no volver al trabajo de golpe. Trata de tomarte al menos un par de días para retomar la rutina. Si es posible, comienza con media jornada y ve aumentando la carga de trabajo poco a poco. De esta manera, podrás adaptarte al ritmo laboral sin sentirte abrumado.
  • Haz una lista de tareas: Es recomendable que puedas enumerar tus actividades para tener claro qué es lo que se debe hacer y priorizar, de esta forma evitarás sentirte abrumado/a al enfrentarte a una montaña de trabajo. 
  • Organiza tus horarios: Es importante establecer horarios para que el cuerpo se adapte a la vuelta a la rutina. Trata de mantener un horario regular para dormir, levantarte y hacer ejercicio. Además, es fundamental establecer una organización no solo para el trabajo, sino que también ordenar los descansos y dejar tiempo para las actividades de ocio.
  • Habla con tus compañeros/as de trabajo: A veces, compartir las preocupaciones y experiencias con los/as compañeros/as puede ser de gran ayuda para adaptarse al trabajo y evitar el síndrome de burnout. 
  • Descansa y desconéctate: Es importante tomar el tiempo necesariopara descansar y desconectar después del trabajo. Dedica tiempo a actividades que te gusten y te relajen, como leer, hacer deporte o ver películas. Así, podrás renovar tus energías y reducir el estrés.
En resumen, la vuelta al trabajo después del periodo estival puede ser un proceso difícil para muchas personas. Sin embargo, siguiendo estos consejos y manteniendo una actitud positiva y enfocada, podrás adaptarte al trabajo y prevenir el síndrome de burnout. Recuerda que tu salud emocional y física son fundamentales para un buen desempeño laboral y que cuidarte a ti mismo/a es la clave para una vida plena y satisfactoria.